Gitanos
Búsqueda
Chinorri
Entre los gitanos, niño. Ejemplos: "Vino mi primo con sus chinorris montando bulla." // "Era un chinorri muy 'salao' que gustaba a todo el mundo".
- Chino (más bien peyorativo y xenófobo. Uso erróneo posiblemente aparecido por la existencia previa de la palabra chinorri y su parecido con "chino"). Ejemplos: "Era una tienda de chinorris".
Fregoneta
Humorísticamente, "furgoneta" (pronunciación supuestamente popular que pretende imitar la de los gitanos españoles). Ejemplos: "Fuimos a la plaza y compramos unos malacatones que habían cargado en la fregoneta." // "Las fregonetas de los calorros llenaban la carretera de la playa."
Dependiendo del contexto, puede ser un poco peyorativo.
Payo
Para los gitanos, una persona no gitana. Ejemplos: "El local estaba lleno de gitanos emocionados, aunque había un par de payos despistados." // "Su mujer es paya, pero él es más gitano que el Camborio." // "Ya, ya. Los payos siempre decís que os caemos bien, pero ninguno nos quereis de vecinos."
Temas
Gachó
Entre gitanos, "hombre" (puede entenderse como peyorativo). Ejemplos: "Los gachós se largaron dejando todo tirado." // "Apareció un gachó con muy mala pinta." // "Los gachós... ¡Qué mala sombra tienen!"
El femenino en origen es gachí.
Gachí
Relacionados
Femenino de "gachó". Mujer, chica (se entiende como peyorativo e irrespetuoso, aunque el usuario no tenga esa intención). Nunca se usa como sinónimo de "esposa", sino de "mujer" en sentido general. Ejemplos: "Apareció una gachí diciendo no se qué de que se había roto el letrero." // "Eran cuatro gachís suecas." // "Vaya pedazo de gachí."
A veces se puede encontrar, humorísticamente, el plural "gachises". Ejemplos: "Eran cuatro gachises de cagarse."
Temas
Bul
Relacionados
Culo, ano. Ejemplos: "Menéa el bul que nos damos el piro" // "Te van a dar por el bul de Estambul como no espabiles, tronco." // "Te pesa el bul, ¿eh?".
En la frase "el bul de Estambul", la parte "de Estambul" se añade solo para la rima humorística. No tiene mayor sentido.