A cotenas

Relacionados

Escuchar

"Llevar a caballito": Llevar cargado a alguien a la espalda, con sus brazos alrededor del cuello y las piernas en los laterales, cogidas con los antebrazos. Ejemplos: "Súbete a cotenas, que te bajo de la barca." // "Los llevo a cotenas porque no pesan mucho."

Temas

Baturro

Relacionados

Persona aragonesa, especialmente si se ajusta a los estereotipos respecto a Aragón. Ejemplos: "Juanico era un baturro como pocos. Le apretabas y salían jotas". // "Ayer echaron por la tele 'Nobleza Baturra'." // "Cuando le da por ponerse baturro, no hay quien le haga cambiar de opinión." // "Si le pones el cachirulo en la cabeza, le sale el deje baturro."

"Traje de baturro:" Forma de vestir aragonesa tradicional en ocasiones señaladas. Se supone que es una forma estilizada de la ropa de los campesinos aragoneses. Ejemplos: "A mis hijos les hicieron una foto vestidos de baturricos cuando eran pequeños." // "Se vistieron de baturras y fueron a hacer la ofrenda a La Pilarica."

Variantes

Baturrico, baturrillo, baturrazo, baturrete, baturrín.

Temas

Cachirulo

Pañuelo de cuadros negros y rojo para el cuello o la cabeza típico de Aragón. Ejemplos: "En cuanto llegan las fiestas, me casco el cachirulo y no salgo de la peña." // "El restaurante se llamaba El Cachirulo porque su dueño era un mañico de Zaragoza."

En algunas poblaciones, el color rojo se sustituye por morado o verde.

Temas

Escachar

En Aragón, romper, destrozar, hacer trozos. Ejemplos: "No me escaches la carta, maño, que voy a echarla al correo."

Temas

Jodó

Relacionados

Forma aragonesa de la exclamación "¡Joder!" como forma de expresar asombro e incredulidad. Al ser sólo una forma hablada, se puede encontrar escrita con más o menos cantidad de vocales, según el énfasis que se le quiera dar: jodó, jodoo, joodoo, jodooo, joooodoooo, etc… Ejemplos: "¡Jodóoo, la hostia que se ha pegado el chaval!"

La Pilarica

Apelativo popular en Aragón para llamar a La Virgen del Pilar de Zaragoza, patrona de esa zona. Ejemplos: "Hala, maño, ponte el cachirulo que nos vamos a la ofrenda a La Pilarica." // "Ya sabes que La Pilarica no quiere ser francesa, sino capitana de la tropa aragonesa. Así, que, ¡hala a cascarla!"

Machucar

Aplastar, machacar. Ejemplos: "Ten cuidado, no lo machuques, que está debajo del cojín." // "Machúcalo bien, que aún quedan trozos enteros."

Temas

Maño

Relacionados

  1. En Aragón (humorísticamente: "Mañolandia"), término genérico con el que se llama a otra persona, especialmente si se tiene con ella confianza o amistad (no es irrespetuoso, pero si familiar). De hecho, por definición, cualquier aragonés es un maño o maña y así se reconoce como tal. Ejemplos: "¿Qué pasa, maño. Dónde vas?" // "¡Cagüenlá, maña! ¡Qué majica que estás!" (es decir: "Vaya, mujer. Qué bien te veo y que buen aspecto que tienes").

  2. Por extensión del uso anterior: Aragonés. Ejemplos: "Juan es maño, pero su mujer es de Zamora." // "Vino una maña con más acento que el Pilar de Zaragoza." // "Tiene acento maño." // "Mi nieto es mañico." // "Vendrán dos mañicas y un andaluz."

Variantes

Mañico, mañito.

Temas